
¿Alguna vez has querido tejer un cordón o icord a ganchillo? Seguramente hayas visto algún proyecto con cordones tejido a crochet y te ha llamado la atención. Este tipo de cordones pueden usarse para apretar una prenda de ropa (como una ranita de bebé), para cerrar un babero o cualquier otra cosa que necesite una tira o cordón.
No solo se pueden tejer a crochet sino que también podrás tejer tus cordones o icords a dos agujas si así lo prefieres.
A pesar de que al principio pueda parecer un poco complicado no lo es para nada en absoluto, así que vamos a allá, sigue leyendo y te explico cómo tejer tu cordón o icord a crochet.
Qué necesitas para tejer tu cordón
Para tejer tu cordón o icord a ganchillo solamente vas a necesitar el hilo con el que lo quieras tejer, una aguja de crochet apropiada y unas tijeras o cortahílos.
Para elegir la aguja deberás tener en cuenta varios factores:
- Debe adaptarse al hilo con el que vas a tejer tu cordón.
- Cuánto más gruesa sea la aguja que utilices más calado quedará tu cordón.
- Y cuánto más pequeña sea más prieto estará.
Lo más recomendable es que sea una aguja un poco más pequeña que la recomendada normalmente para ese hilo. Pero como te suelo decir siempre, lo mejor es que antes de empezar pruebes con un par de agujas y decidas cuál es la que más se adapta al resultado que buscas.
Cómo tejer tu icord o cordón a crochet
Para tejer tu icord a crochet y conseguir un cordón elástico y esponjoso tendrás que hacerlo de la siguiente forma:
- Haz un nudo corredizo en tu aguja.
- Ahora teje tantas cadenetas como puntos quieras que tenga tu cordón, en este caso 3.
- Introduce tu aguja por la segunda cadeneta y saca una lazada a través de ella.
- Sin soltarla ni tejerla, vuelve a introducir tu aguja por la siguiente cadeneta y saca a través de ella otra lazada. De esta forma tendrás 3 lazadas o bucles en tu aguja.
- Ahora, con mucho cuidado, debes coger la base de cadenetas con tus dedos de la mano izquierda y tirar y sujetar bien los puntos para que no se escapen ya que deberás soltar los dos primeros bucles que tienes en la aguja.
- Saca una lazada a través del primer bucle que tienes en la aguja.
- Recoge ahora el segundo bucle y pasa una lazada a través de él.
- Recoge el tercer bucle y saca una lazada a través de él. Volverás a tener 3 bucles en tu aguja.
- Repite los pasos de 5 a 8 hasta que consigas el largo deseado.

Lo más complicado quizá sea conseguir no perder los puntos que vas soltando y que las puntadas sean homogéneas. Pero no te preocupes por esto ya que es cuestión de práctica y si la primera vez te resulta un poco difícil te aseguro que poco a poco irás cogiendo soltura y te será mucho más sencillo tejerlos.
Y te advierto, ten cuidado porque ¡acaban siendo muy adictivos! 🙈
Modifica tu icord o cordón tejido a crochet
Podrás modificar tu icord o cordón de crochet de diversas formas:
- Modifica su longitud tejiendo un mayor o menor número de vueltas.
- Modifica su grosor tejiendo más o menos cadenetas de base. Cuántas más cadenetas de base tejas más grueso será tu cordón. Recuerda que deberás pasar una lazada a través de cada una de tus cadenetas durante todas las vueltas, por lo que si tejes 5 cadenetas de base en todas las vueltas deberás tener 5 lazadas en tu aguja al final de cada vuelta.
- Modifica su textura variando la aguja con la que lo tejes tal y como te comentaba al principio del post.
¿Ya conocías este tipo de cordón o icord tejido a crochet? ¿Sueles utilizar estos cordones tejidos a crochet o los tejidos a dos agujas?
En ambos casos lo más importante es practicar y cogerle el truquillo para que cada vez resulte más sencillo tejerlos, porque como con todo en el mundo del tejido solo se aprende practicando y nunca dejarás de aprender cosas nuevas.
¿En qué proyecto los usarías tú?