
Si has tejido a crochet en circular seguro que ya sabes de qué te estoy hablando. Pero si todavía no sabes de qué te hablo no te pierdas este post para poder evitar que tus proyectos de crochet tejidos en circular queden con forma de hexágonos cuando deberían ser círculos.
Ya sabes que puedes tejer tus tejidos a crochet de 4 formas diferentes. Dos de estas formas son el tejido en redondo y en espiral, que se engloban dentro de los tejidos circulares de crochet.
A todas nos ha pasado alguna vez que, al tejer en circular a crochet queriendo conseguir un tejido redondo por completo, al seguir el patrón y tejer nuestra pieza acabamos con una pieza con forma hexagonal y no queda todo lo bien que querías para tu proyecto.
Esto se debe a la distribución de los aumentos en tus vueltas y ocurre las piezas tejidas en redondo o en espiral.
Si quieres conseguir que tus círculos sean perfectos y no en forma de hexágonos cuando tejes en circular a crochet te enseño cómo conseguirlo.
piezas hexagonales cuando tejes en circular a crochet
Este caso ocurre cuando en tus piezas tejidas a crochet colocas todos tus aumentos de forma consecutiva y coinciden siempre en el mismo sitio.
Al coincidir siempre un aumento sobre el anterior se empieza a crear una zona angulada, que le dará a esa pieza una forma hexagonal.
Un ejemplo de esto sería:
- Vuelta 1: 6 puntos bajos en un anillo mágico
- Vuelta 2: 6 aumentos.
- Vuelta 3: (1 punto bajo, 1 aumento) x 6
- Vuelta 4: (2 puntos bajos, 1 aumento) x 6
- Vuelta 5: (3 puntos bajos, 1 aumento) x 6
- Vuelta 6: (4 puntos bajos, 1 aumento) x6
- Vuelta 7: (5 puntos bajos, 1 aumento) x6

PIEZAS REDONDAS CUANDO TEJES EN CIRCULAR A CROCHET
Si quieres que tus piezas tengan una forma redonda perfecta deberás tejer tus vueltas en tu tejido circular alternando el lugar en el que realizas los aumentos.
Al no coincidir cada aumento sobre el anterior te evitas esta forma angulada de la que hablábamos en el caso anterior.
Puedes hacerlo de varias formas, variando la localización de tu aumento en cada vuelta (siempre teniendo mucha precaución de realizar todos los aumentos que te corresponden por vuelta) o siguiendo un orden.
Lo más habitual es tejerlo haciendo las vueltas impares con normalidad y en las vueltas pares tejer al principio de tu vuelta la mitad de puntos que necesitas antes del aumento, el aumento y luego seguir la serie hasta el final donde tejerás los puntos que no has tejido al principio de tu vuelta.
Un ejemplo de esto sería:
- Vuelta 1: 6 puntos bajos en un anillo mágico
- Vuelta 2: 6 aumentos.
- Vuelta 3: (1 punto bajo, 1 aumento) x 6
- Vuelta 4: 1 punto bajo, 1 aumento, (2 puntos bajos, 1 aumento) x 5, 1 punto bajo
- Vuelta 5: (3 puntos bajos, 1 aumento) x 6
- Vuelta 6: 2 puntos bajos, 1 aumento, (4 puntos bajos, 1 aumento) x5, 1 punto bajo
- Vuelta 7: (5 puntos bajos, 1 aumento) x6

Como ves, conseguir que tus tejidos sean círculos perfectos y no hexágonos es muy sencillo. Y no deberías tejer esos hexágonos al tejer en circular a crochet a no ser que sea ese efecto el que estás buscando.

Ya sabes que en el mundo del tejido siempre se siguen aprendiendo cosas nuevas y que cuánto más sepas sobre distintas técnicas y puntos con mayor facilidad podrás conseguir tejer de forma perfecta aquello que imaginas.