
¿Quieres conseguir en tus proyectos de crochet el mismo resultado final que en los que ves en las redes sociales y en las fotos de los patrones profesionales? Un truco para conseguirlo es saber hacer una disminución invisible cuando tejes punto bajo a crochet.
Si estás aprendiendo a tejer crochet seguro que te ha pasado alguna vez que cuando ya has acabado y rematado tu labor te encuentras con que no has obtenido el mismo resultado tan fino que ves en las redes sociales o en las imágenes de ese patrón que acabas de tejer.
Esto es muy común y no tiene por qué deberse a ningún fallo en concreto, simplemente puede ser que todavía no conozcas todos esos trucos que perfeccionan tu resultado final consiguiendo que quede mucho más profesional y elegante.
Cómo conseguir el mejor resultado final
Lo primero que debes conocer son los puntos básicos para tejer crochet y las formas en las que puedes tejer.
Una vez que conoces estas bases ya puedes empezar a aprender trucos para perfeccionar tu técnica.
Uno de los detalles que va a perfeccionar tus labores es la forma en la que tejes las disminuciones. En un post anterior te explicaba cómo hacer los aumentos y las disminuciones clásicas cuando tejes a crochet.
Pero hay otra forma mucho más discreta de tejerlas, la disminución invisible. Esta disminución invisible se usa en crochet especialmente cuando tejes amigurumis porque crea una disminución mucho más discreta, prácticamente imperceptible.
Otro de los puntos a favor que tiene este tipo de disminución es que deja el tejido muy bien sellado, sin posibles agujeritos entre los puntos. Así te aseguras de que el relleno no va a asomarse entre ningún punto y tus amigurumis serán más bonitos y seguros. Lo que es todavía más necesario si quieres tejer para bebé.
La única pega que se le puede poner a este tipo de disminución es que es un poquito más complicada que los otros dos tipos más comunes de disminuciones, pero merece la pena aprender a hacerla.
Una vez que conozcas la técnica no harás las disminuciones de otra forma, te lo aseguro.
Cómo hacer una disimución invisible a crochet
La gran diferencia de este tipo de disminución con la disminución clásica es que se teje solo por la hebra delantera.

Para tejer una disminución invisible:
- Pasa la aguja a través de la hebra delantera de los puntos en los que vas a realizar la disminución (generalmente 2 puntos).
- Echa hebra y pásala a través de esos bucles que acabas de coger, te quedarán dos bucles en la aguja.
- Ahora echa hebra otra vez y pásala a través de los esos dos bucles que tenías en la aguja.

Como ves queda un resultado mucho más discreto y prieto, por lo que es la disminución ideal para amigurumis.
Variante
Hay otras personas que lo hacen de forma diferente. Pasan la aguja a través de hebra delantera de los puntos en los que quiere hacer la disminución, echan hebra y la sacan a través de todos los bucles que tienen en la aguja.
Es muy parecido pero lo hacen directamente, sin hacer el paso intermedio.
Si decides hacerlo de esta forma verás que no queda tan disimulado aunque sí muy tupido.
Ahora que ya sabes cómo se hace la disminución invisible a crochet cuando tejes en punto bajo ¿qué va a ser lo siguiente que tejas usando este punto?
Si quieres poner en práctica esta técnica te recuerdo que en mi web tienes disponible el patrón gratuito para tejer el sonajero de oso.
Pero si prefieres conseguir el patrón para descarga de la manta de apego a juego simplemente tienes que suscribirte a la newsletter de la web rellenando el formulario que encontrarás en esta página.
Ten en cuenta que debes confirmar tu suscripción en el email que te llegará al correo electrónico. Si no lo encuentras revisa tu bandeja de spam ya que muchas veces se cuelan allí y puede ser que no lo veas. Si no confirmas tu suscripción desde ese primer correo electrónico que recibas no vas a poder recibir el patrón para descargar.
Y para acabar quiero darte las gracias por tu apoyo, gracias a gente como tú ya somos más de 1.000 personas en mi perfil de Instagram. No dudes en compartir este tutorial con aquellas personas a las que creas que le pueda ser útil.
¡Un abrazo!