
¿Te encanta ver esas prendas que tienen preciosos puntos con calados pero te da miedo intentar tejerlas por si no consigues hacerlos? No te preocupes, yo te voy a ayudar a perderle el miedo. En este post te enseño 3 formas diferentes de aumentar con calado para que puedas elegir cuál te gusta más a la hora de tejer a dos agujas tus prendas con calados.
Como ya sabes, cuando realizas un aumento pasas a tener un punto más en la labor. Se pueden usar para dar forma a la labor o para crear texturas o calados, en este último caso deben compensarse con alguna disminución.
En el mundo del punto a dos agujas hay muchas formas diferentes de hacer aumentos, pero hoy quiero hablarte únicamente de aumentar con calado para que te permita jugar con texturas y dibujos en tus prendas.
Los tres aumentos calados que te quiero enseñar hoy son:
- Aumento con hebras, lazadas o bagas.
- Aumento de 1 punto con la hebra de la vuelta anterior.
- Doble aumento en un único punto.
1. Aumento con Hebra, lazada o baga:
Para añadir una hebra o lazada tienes que rodear la aguja derecha con el hilo para crear un nuevo punto antes de tejer el punto siguiente de la aguja izquierda.
Tienes que fijarte entre qué puntos vas a tejerla porque varía la forma en que tienes que hacer la lazada:
- Para hacer una hebra entre dos puntos derechos: Pasa el hilo hacia delante y hacia arriba alrededor de la aguja derecha (sentido de las agujas del reloj).
- Entre dos puntos del revés: Pasa el hilo hacia atrás y de nuevo hacia delante rodeando la aguja derecha (en contra de las agujas del reloj).
- Para hacer una hebra entre un punto derecho y un punto revés: Rodea la aguja derecha con el hilo llevándolo hacia delante y luego hacia atrás por encima de la aguja, y como tejeremos del revés tenemos que volver a llevarlo hacia delante. Una vuelta completa a favor del sentido de las agujas del reloj.
- Para hacer una hebra entre un punto del revés y uno del derecho: Pasa el hilo hacia atrás por encima de la aguja derecha y ya queda listo para tejer del derecho el siguiente punto.

La hebra queda como un punto más en la aguja pero en su base habrá un agujero, un calado. En la siguiente vuelta se trabaja igual que los demás puntos de la aguja, según indique el patrón.
2. Aumentar un punto usando la hebra de la vuelta anterior:
Este aumento deja un agujero más pequeño en la labor.
Para hacer este aumento:
- Recoge el tramo de hilo que hay entre las agujas, entre los dos puntos inferiores, metiendo la aguja derecha de adelante hacia atrás.
- Enrosca el hilo alrededor de la aguja derecha, como si tejieras del derecho, y saca ahora la hebra que has recogido dejando en la aguja de la derecha el punto que acabas de hacer.

Como deja calados más pequeños es el aumento más común cuando tejes para bebé, aunque la elección también va a depender del tipo de hilo y aguja con el que estés tejiendo.
3. doble aumento en un único punto
Este tipo de aumento se utiliza cuando quieres hacer picos, como en el caso de un chal. Ya que a partir de un único punto creas tres, es decir, haces dos aumentos.
Para eso una vez que llegues al punto en el que quieres hacer el aumento vas a tejer un punto del derecho y sin soltarlo añades una hebra en la aguja y vuelves a tejerlo del derecho.
De esta forma tendrás tres puntos que salen de un único punto y que tienen en su base un agujerito que creará un calado.

Ahora que ya conoces estas tres formas de aumentar con calado ya puedes elegir cuál prefieres elegir en cada proyecto tejido a dos agujas. Como ya sabes la elección va a depender del tipo de calado que busques y el hilo y agujas que estés utilizando.
Como ves, hacer cualquiera de estos tres tipos de aumento para hacer un calado tejiendo en punto a dos agujas es muy sencillo. Así que ya no tienes excusa para no atreverte a tejer esa prenda que tienes en mente.
¿Ya sabías hacer estos calados? ¿Los haces de alguna otra forma?