
Hace unas semanas te explicaba que, en algunas ocasiones, cuando estás tejiendo determinados proyectos necesitas dejar tus puntos en espera cuando tejes a dos agujas. En ese post te explicaba que puedes hacerlo de dos formas: con un gancho auxiliar y con una aguja lanera e hilo de contraste. Hoy quiero enseñarte cómo podrías recuperar los puntos que has dejado en espera en tu labor.
En ese post también te mencionaba cuáles eran las ventajas e inconvenientes de hacerlo de cada una de las formas para que pudieras decidir qué método es el que más se ajusta a ti.
Obviamente, en este post te voy a enseñar cómo recuperar los puntos que has dejado en espera en ambas formas así, te decidas por el método que te decidas, vas a saber seguro cómo recuperar tus puntos.
Cómo recuperar puntos que has dejado en espera en tu labor
Es muy importante que tengas contigo el proyecto que tiene los puntos en espera y las agujas con las que vas a seguir tejiendo esos puntos, ya que tendrás que recuperarlos con las agujas con las que vas a seguir tejiendo.
Para recuperar tus puntos simplemente vas a tener que ir introduciendo por orden los puntos en tu aguja con mucho cuidado de no perder ni saltarte ninguno y también debes fijarte en que no vayan retorcidos, aunque esto es algo que podrías arreglar cuando te toque tejerlos en caso de que se te haya pasado algún punto retorcido.

La principal diferencia entre recuperar los puntos utilizando un gancho auxiliar o una hebra de contraste será:
- Para recuperar los puntos que están en un gancho auxiliar deberás tener el gancho en tu mano derecha y la aguja con la que recojas los puntos en tu mano izquierda. Desliza uno a uno a la aguja pinchando a través de la hebra trasera para evitar que se retuerzan.
- Si los recoges de una hebra de hilo de contraste primero tendrás que deshacer el nudo y luego ir recogiendo los puntos con tu aguja en la mano derecha. Para no cogerlos retorcidos deberás pinchar los puntos como si los fueras a tejer del revés.
Un pequeño truco si recoges los puntos de una hebra de contraste y algún punto está demasiado encogido y te resulta difícil cogerlo: te recomiendo que tires un poco de la hebra de hilo a cada lado del punto y luego tires de esas hebras para que el punto vuelva a coger su forma.
Ventajas e inconvenientes
Para ampliar la sección sobre las ventajas e inconvenientes de cada método, vamos a ver qué pasa a la hora de recoger tus puntos:
Utilizando gancho auxiliar:
- Utilizar el gancho auxiliar facilita la recogida de puntos ya que no se deforman tanto al estar en esa aguja y, además, también es más sencillo porque al tener forma de aguja nos es más fácil recoger los puntos.
- Otro pequeño inconveniente sería que el gancho nos suele quedar “al revés” y tendremos que coger los puntos con la aguja en la mano izquierda. Si trabajas con agujas circulares esto no sería ningún inconveniente porque puedes deslizar luego los puntos.
Utilizando una hebra de contraste y aguja lanera:
- Resulta más incómodo recoger estos puntos porque en ocasiones se deforman y se quedan muy pequeños, dejando solamente el espacio por el que pasa el hilo.
- Además, hay que tener más paciencia y cuidado para recogerlos para evitar que se escape algún punto sin recoger.
Si no recuerdas bien cuáles eran el resto de ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de dejar tus puntos en espera con estos dos métodos te recomiendo que vuelvas a visitar el post anterior.
¿Todavía no sabes por cuál de los dos métodos decantarte? No pasa absolutamente nada, es normal y lo mejor es que pruebes ambos métodos en distintas ocasiones para que veas cuál es el que mejor se ajusta a tu forma de tejer.
De hecho, es probable que no utilices el mismo método siempre ya que es posible que prefieras uno u otro en función de lo que estés tejiendo y de en qué zona dejes los puntos en espera.
Cuéntame, ¿ya lo habías hecho alguna vez? ¿Qué método sueles utilizar tú?