
Cuando estás empezando a tejer proyectos un poco más avanzados de crochet, como pueden ser prendas de ropa, siempre hay una duda que solemos tener todas las tejedoras: “Y ahora, ¿Cómo hago mis costuras para que queden bien?”. Por eso, en el post de hoy, quiero explicarte dos formas diferentes de realizar una costura lateral para unir dos piezas tejidas a crochet.
Con ambos tipos de costura podrás unir dos piezas de crochet por su parte lateral independientemente del tipo de punto que hayas usado para tejer cada una de ellas.
Podrás utilizar este tipo de costuras para rematar tu Pelele lúnula tejido a crochet para bebé.
¿Cómo conseguir un buen resultado en tu costura?
Para conseguir que tu costura quede bonita simplemente tendrás que seguir unas normas básicas que se deben aplicar siempre en todo tipo de costuras:
- El hilo debe ser el mismo con el que has tejido tu prenda o, al menos, lo más parecido posible.
- Debes ajustar bien la tensión de tu costura, ni demasiado floja ni demasiado prieta.
- Pon atención y delicadeza para hacer tus puntadas bien dónde corresponde.
Aunque parezca una obviedad y una tontería, haz tu costura con cariño, cuánto más mimo le dediques a la costura mejor te quedará.
Costura lateral plana vs costura lateral en espiral en crochet
Los dos tipos de costura lateral para crochet que veremos hoy son la costura plana y la costura en espiral. Como en todas las técnicas, cada una de ellas tiene algunas ventajas y algunos inconvenientes.
Por esto, voy a enseñarte cómo se hacen y cuáles son sus características para que puedas decidir cuál prefieres usar en cada caso. Para tomar esta decisión tendrás que tener en cuenta qué hilo estás usando para hacer tu costura, qué nivel tienes como tejedora de crochet y cuál es el resultado que buscas para tu proyecto.
En ambos casos podrás unir tus piezas con el cabo de hilo de una de estas piezas si este es lo suficientemente largo. Si no es el caso podrás añadir un nuevo cabo de hilo para realizar la costura sin ningún problema.
Y recuerda que, si quieres que tu costura pase desapercibida, lo más importante es que el hilo sea el mismo con el que has tejido tus piezas o lo más parecido posible.
Costura lateral plana para tejidos de crochet
Este tipo de costura plana crea una costura prácticamente invisible por lo que será ideal si tu hilo no es exactamente igual al hilo con el que has estado tejiendo tus piezas.
Antes de nada, deberás colocar tus piezas, una al lado de la otra, uniendo los laterales que quieres coser de cada pieza. Aunque podrás hacerla por ambos lados, lo más habitual es hacer esta costura viendo los derechos de ambas piezas.
Para este tipo de costura, deberás coser en zig-zag atravesando medio punto, en caso de punto alto, de cada pieza.
Si las piezas que quieres unir están tejidas con punto bajo deberás coser atravesando en cada puntada un punto bajo de cada lado en zig-zag.
Es muy importante que introduzcas la aguja a la misma altura de dónde la has retirado en la otra pieza y así ir alternando atravesando una parte del tejido cada vez en zig-zag hasta acabar la costura.

Pros y contras
- Ventaja: En esta costura el hilo con el que se realiza la costura pasa mucho más desapercibido que en la costura en espiral por lo que sería la costura ideal en caso de que tu hilo no sea exactamente el mismo que el de la prenda que estés cosiendo.
- Inconveniente: Es un poco más compleja de realizar que la costura en espiral por lo que si eres principiante te costará un poquito más.
Costura lateral en espiral para tejidos de crochet
Esta costura es menos invisible, pero se realiza de una forma más sencilla que la costura plana.
Para esta costura debes colocar las dos piezas enfrentadas derecho con derecho y debes tenerlas en tu mano para ir cosiendo su lateral.
En este caso, deberás ir introduciendo tu aguja atravesando ambas piezas a la misma altura de atrás hacia delante siempre, es decir, en el mismo sentido.
En cada uno de los sitios en los que quieras hacer tu puntada deberás pinchar siempre de la misma forma, si empiezas atravesando ambas piezas a la misma altura con tu aguja de atrás hacia delante en el siguiente punto deberás volver a atravesarlas de atrás hacia delante, y así hasta acabar la costura.
De esta forma vas creando una espiral a través de los puntos de ambas partes uniéndolas.
Si has tejido en punto bajo deberás realizar una puntada en cada punto. Si has tejido en punto alto deberás hacer dos puntadas por cada fila de puntos.

Pros y contras
- Ventaja: Este tipo de costura es más sencilla para principiantes que la costura plana por lo que si eres de las que prefiere ir sobre seguro esta será tu costura.
- Inconveniente: Esta costura deja un resultado menos delicado por lo que no se recomienda hacerla con un hilo de diferente color al que has utilizado para tejer tus piezas.
Comparación de costuras

Ahora que ya conoces dos formas diferentes de hacer una costura lateral para prendas de crochet, ¿Buscas una costura lateral para tus prendas tejidas a dos agujas? Recuerda que en post anteriores te enseñaba cómo hacer una costura lateral invisible para tus tejidos de punto.
Además de estos tipos de costuras en el blog también puedes encontrar otros 3 tipos de costuras para unir grannies a crochet que podrás adaptar para utilizarlas en tus prendas de crochet.
¿Ya conocías este tipo de costuras? ¿Cuál sueles utilizar tú y en qué casos?