
¿Coser tus prendas de punto te asusta o te da mucha pereza? La mejor forma de perder este miedo o aborrecimiento es aprender más sobre las costuras y practicar mucho para conseguir que te salgan bien y que disfrutes del proceso. Por esto, hoy quiero explicarte cómo hacer una costura lateral invisible para que puedas unir dos piezas de punto tejidas a dos agujas por su parte lateral.
Pero antes de ir directos al grano hay varias cosas que debes tener en cuenta en general para todas tus costuras en prendas de punto:
- Utiliza el mismo hilo con el que has tejido las piezas siempre que sea posible. Si el hilo es demasiado grueso puedes dividir las hebras del mismo y si es demasiado frágil puedes usar otro hilo que tenga un color y fibras similares.
- Utiliza una aguja lanera para hacer esta costura y unas tijeras pequeñas y afiladas para cortar el hilo.
- Controla la tensión de las costuras. No puedes tirar mucho del hilo porque de esta forma la costura quedará muy apretada y se fruncirá el tejido, dejando tu prenda con mal aspecto e incluso pudiendo llegar a alterar sus medidas finales. Debes tener cuidado y procurar que el tejido quede con su tensión normal.
- Casi siempre se cose por el lado derecho de la labor, por lo que deberás tener los derechos de ambas piezas mirando hacia ti.
- Si estás siguiendo un patrón es importante que sigas sus instrucciones y utilices el hilo recomendado y el método de costura y orden de montaje que te indique dicho patrón.
tipos de costuras
Hay dos tipos de costuras en función de su localización:
- Las costuras horizontales: Unen las partes superiores o inferiores de un tejido, como los hombros de un jersey, la puntera de un calcetín, etc. En este caso la costura invisible que puedes utilizar es el remallado.
- Costuras laterales o verticales: En este caso unirás las piezas por su lateral, como los costados de un jersey o las mangas. Esta costura invisible lateral es la que te quiero enseñar hoy para tus prendas tejidas a dos agujas.
En ambos casos para tejerlas es importante que alinees bien los bordes y que realices la costura punto por punto o vuelta por vuelta.
disminución invisible lateral para tus tejidos de punto a dos agujas
Como su propio nombre indica, esta costura lateral invisible pasa totalmente desapercibida y por el derecho de la prenda no se nota que hay costura.
Esta costura no se hace uniendo los puntos del borde, sino que utiliza las hebras que hay entre este punto del extremo y el siguiente.
Esto hace que la costura quede un poquito abultada hacia el interior porque ese punto del extremo pasa a estar hacia el interior de la prenda.
En este caso, es importante que tejas con puntos orillos para no perder eses puntos en las costuras laterales.

Como en todas las costuras, si tienes una punta larga sobrante, de haber montado los puntos o de su cierre, puedes realizar la costura con ella.
cómo hacer esta costura
En primer lugar, para unir los laterales de tu prenda de punto tejida a dos agujas con una costura invisible lateral debes enhebrar tu aguja lanera y juntar con exactitud los bordes de tus piezas en su parte inferior. Sujeta bien los dos bordes, lado a lado, mirando hacia ti.
Antes de empezar con la costura en sí hay que asegurar el primer punto de unión de ambas partes, para esto:
- Pasa la aguja entrando por detrás y por debajo de la hebra de la base del primer punto del borde contrario a la hebra de hilo con la que vas a coser. Tira de la aguja y pasa todo el hilo.
- Ahora pasa la aguja por detrás y por debajo de la hebra correspondiente al primer punto de la otra pieza, creando un ocho.

A partir de aquí sigue con las puntadas de esta costura. Recuerda que las hebras con las que vas a trabajar son las que unen el primer y el segundo punto de tu pieza.
- Pasa la aguja por debajo de la hebra lateral de la primera vuelta.
- Tira de la aguja y pásala por debajo de la hebra lateral de la primera vuelta de la otra pieza.
- Repite estos pasos alternando entre los dos bordes, hebra a hebra.
Debes meter siempre la aguja por el mismo sitio por el que ha salido la última vez y pasarla por debajo de la hebra lateral.

Si te fijas en la imagen verás cómo, a pesar de estar cosido con una hebra de distinto color, no se ve la costura.
trucos
Esta costura puedes hacerla cogiendo una sola hebra en cada puntada, como acabas de ver, o cogiendo dos. La decisión va a depender del tipo de punto que estés utilizando y del tipo de hilo con el que hayas tejido.
Si coges dos hebras en lugar de una irás mucho más rápido tejiendo pero solo podrás hacerlo en las prendas tejidas en punto jersey derecho. En los demás casos deberás coger las hebras de una en una.
Además, ten en cuenta que en función del hilo que hayas utilizado puede ser que el resultado sea mucho más discreto con una hebra que con dos.
Te puedo asegurar que a mí también me da mucha pereza esta última etapa de costura de las prendas, por eso procuro tejer en circular.
Pero es cierto que si consigues cogerle el truco a las costuras, acostumbrarte a ellas y conseguir que te queden bien sin mucho esfuerzo, cada vez te costará menos ese último paso necesario antes de poder estrenar tu maravillosa prenda.
En este caso, ya ves que es una costura muy sencilla y que la única complicación que tiene es conseguir mantener una tensión constante, algo que se mejora con la práctica.
Como digo siempre, en el mundo de la tejedora siempre se aprenden cosas nuevas y lo importante es seguir buscando nueva información e ir mejorando nuestras técnicas.
Seguro que, como yo, tienes alguna prenda esperando en un rincón a que te decidas a empezar a coserla, ¿cuál es? ¿te animas a coserla ahora?