
¿Te gustaría conseguir resultados especiales en alguna de tus prendas? Una forma de hacer destacar una prenda o darle un toque especial es añadirle botones. Y es que si eliges los botones adecuados tu prenda puede mejorar muchísimo. Pero, para poder colocar botones en tus prendas tejidas a dos agujas, primero tienes que aprender a hacer los ojales.
Para aprender a hacerlos solo necesitas conocer los puntos básicos de dos agujas: punto del derecho, punto del revés, lazada y montar puntos. Así que si ya los conoces vamos a allá.
Tipos de ojales para prendas tejidas a dos agujas
Hay varias formas de hacer ojales para prendas tejidas a dos agujas y deberás elegir una u otra en función del botón y del hilo y aguja que estés utilizando. Hoy voy a enseñarte a hacer estos tres tipos de ojales:
- Ojal pequeño, redondo, simple o de un solo punto.
- Ojales horizontales.
- Ojal vertical.
¿Cómo elegir el ojal adecuado?
Para poder elegir el ojal más adecuado para tu prenda primero debes tener los botones para poder calcular el tamaño de estos ojales.
Este paso es muy importante ya que:
- Si el ojal queda demasiado grande: el botón tenderá a salirse.
- Y si el ojal queda demasiado estrecho: se deshilachará con el uso.
La forma más sencilla de saber de qué tamaño debe ser tu ojal es colocar el botón que vas a utilizar sobre una muestra de tensión (o una zona ya tejida de tu prenda) tejida con el mismo punto que tendrá la zona en la que vas a colocar tu botón. Ahora cuenta:
- El ancho de puntos si vas a tejer un ojal horizontal.
- O el alto de vueltas que vas a necesitar si quieres hacer un ojal vertical.
De todas formas, debes tener en cuenta que los botones más abultados y redondos necesitan unos ojales un poco más grandes que los botones del mismo tamaño que son planos.
Además de esto, también debes pensar en qué tipo de prenda es. No es lo mismo tejer una chaqueta de adulto que necesitará botones más grandes con ojales fuertes que tejer una prenda de bebé.
Por último, también es importante tener en cuenta el grosor del hilo que vas a utilizar, especialmente si vas a utilizar un ojal simple.
¿Cómo se hacen?
Ojal redondo, simple o de un solo punto
Este tipo de ojal crea los ojales más sencillos. Debes utilizarlo cuando quieres poner un botón pequeño o estás utilizando un hilo muy grueso. Si el hilo es muy fino, el ojal resultante será bastante pequeño.
Se usa mucho en las prendas de bebé o para pasar cintas o cordones a través de los tejidos.
Para realizar este ojal:
- Teje con normalidad hasta el lugar en el que quieres colocarlo.
- Teje dos puntos juntos del derecho.
- Haz una lazada para evitar restar un punto al tejido.
- Continúa tejiendo el resto de la vuelta.
- En la siguiente vuelta teje la lazada como un punto normal para completar el ojal.
Otra forma de hacer este tipo de ojal es hacer primero la lazada y luego una disminución hacia la izquierda, un surjete simple o un desliza, desliza, teje. Este ojal sería simétrico al anterior.
Si en la misma vuelta quieres hacer dos ojales decorativos, uno en cada extremo, y quieres que sean simétricos puedes combinar ambas formas de hacer este ojal. Elige cual quieres usar en cada extremo y repite las veces que sean necesarias.
Esta combinación de ojales suele utilizarse cuando tejes prendas como un cubrepañal o un pelele en el que la parte delantera y la trasera se unen por ambos lados con botones.

Ojal horizontal
Los ojales horizontales permiten hacer una abertura más grande en el tejido.
Para hacer este tipo de ojal primero tienes que decidir cuántos puntos de ancho necesitas. Ten en cuenta a la hora de decidir que todos los ojales suelen ceder un poco, por lo que es mejor que no quede demasiado ancho en un principio.
Para hacer este ojal:
- Teje hasta el punto en el que quieres colocarlo.
- Cierra tantos puntos como hayas decidido que tendrá este ojal de ancho.
- Sigue tejiendo el resto de la vuelta con normalidad.
- En la siguiente vuelta, al llegar al punto en el que está el ojal, monta tantos puntos como hayas cerrado antes.
Si al acabar el ojal y probar con el botón descubres que te ha quedado demasiado ancho puedes arreglarlo con unas puntadas en los bordes del ojal para ajustarlo.

Ojal vertical
Los ojales verticales también se utilizan cuando necesitas una abertura más grande, pero en este caso será vertical.
Este tipo de ojal no es tan resistente como el horizontal, pero es muy útil cuando quieres colocarlo en una solapa de un cárdigan o con fines decorativos.
Para tejerlo:
- Primero llega hasta la altura a la que quieres colocar el ojal.
- Teje sobre esta parte de la labor que acabas de tejer tantas vueltas como alto necesites para tu ojal, dejando la otra parte del tejido en espera.
- Teje ahora las mismas vueltas en los puntos que tenías en espera añadiendo otro cabo de hilo.
- Cuando las dos partes tengan la misma altura, continúa tejiéndolas usando únicamente uno de los cabos.
Una vez que has acabado de tejer puedes usar las puntas del principio y del final del cabo de hilo extra que has utilizado para tejer este ojal para reforzar sus extremos.

Ahora que ya sabes hacer ojales para prendas tejidas a dos agujas, ¿te vas a atrever a utilizar botones en tus prendas?
Yo te aconsejo que te animes a utilizarlos para darle a tus proyectos un toque distintivo.
Pero, ¿qué te voy a recomendar yo? Si a mí de pequeña me encantaba coger la caja en la que guardaba mi madre todos los botones y observar todos y cada uno de ellos. A pesar de conocerlos ya de memoria me encantaba repasarlos una y otra vez.
Y para qué mentir, si encuentro alguna caja de botones que tiene varios tipos de botones mezclados todavía me encanta revisarlos y ordenarlos.
¿A ti también te pasa?