
¿También eres fan de añadir texturas y relieves en tus prendas cuando tejes? Si sueles tejer a dos agujas hoy te enseño cómo tejer ochos o trenzas en tus tejidos para poder crear este bonito relieve que luce tan delicado y que se puede utilizar de múltiples formas.
Si tú también quieres realizar este tipo de punto en tus tejidos pero eres más de tejer a crochet no te pierdas este post en el que te enseño cómo tejer tus ochos o trenzas a crochet. Hay varias formas de hacerlas, ¿las conoces todas?
¿Qué son las trenzas u ochos tejidos a dos agujas?
Las trenzas u ochos tejidos a dos agujas son un grupo de puntos que sobresalen de tu labor y que se cruzan periódicamente creando un dibujo trenzado o en forma de ocho a lo largo de tu proyecto.
Aunque la forma de cruzar los puntos siempre será la misma debes saber que hay diversas formas de tejer tus trenzas a dos agujas, por lo que aprendiendo una única técnica podrás crear muchos dibujos diferentes en tus proyectos.
Algunas de las variaciones que podrás hacer en tus trenzas son:
- Cruzar los puntos hacia la derecha o hacia la izquierda.
- Hacer tu trenza más ancha o más estrecha. Cuántos más puntos formen tu trenza más ancha será. Lo más habitual es que sean siempre múltiples de 2.
- Cruzar tu trenza con mayor o menor frecuencia.
- Puedes juntar varias trenzas en tus proyectos, crear trenzas con dos cruces alternos en lugar de solo uno, etc.
¿Qué necesitas para tejer estos ochos o trenzas a dos agujas?
Para poder tejer tus trenzas u ochos en tus labores tejidas a dos agujas deberás utilizar:
- El hilo con el que estás tejiendo tu proyecto.
- Las agujas con las que estás tejiendo tu labor.
- Una aguja auxiliar o un imperdible que se ajuste al tamaño que necesitas. Esto es muy importante ya que será la herramienta que te permita realizar el cruce de los puntos.
Además, deberás conocer los puntos básicos del derecho y del revés ya que ambos son necesarios para tejer tus trenzas u ochos.
¿Qué debes tener en cuenta antes de tejer tus trenzas?
Antes de empezar a tejer tus trenzas es importante que sepas:
- Los puntos que se cruzan formando la trenza se tejen generalmente del derecho. Es por esto que las vueltas en las que se realiza el cruce de puntos suelen ser vueltas del derecho.
- Para que los puntos de la trenza resalten sobre tu proyecto deberán llevar a ambos lados de la trenza puntos tejidos del revés.
- El tejido que lleva una o más trenzas suele ser un tejido que tiende a encoger un poco de ancho ya que al alternar puntos del derecho y del revés y los cruces de puntos se crea un tejido elástico con tendencia a encogerse.
- La vuelta de cruce de los ochos es una vuelta que tiene mucha tensión en la zona del cruce. Ten cuidado para no perder los puntos.
Cómo tejer estas trenzas u ochos a dos agujas
Para tejer tu ocho o trenza, por tanto, primero debes elegir cuántas trenzas vas a añadir en tu proyecto, a cuánta distancia, cuántos puntos formarán tu trenza, cuántos puntos del revés tendrán a su alrededor, en qué sentido vas a girar los puntos y cada cuántas vueltas realizarás dicho cruce.
Una vez decidido todo esto ya puedes empezar.
En este caso te voy a enseñar a tejer trenzas de 6 puntos, cruzadas cada 8 vueltas y con 2 puntos del revés a cada lado.
Para que te quede más bonito mi consejo es que cuando empieces tu proyecto en lugar de empezar directamente con la vuelta de cruce de tu trenza tejas la mitad de las vueltas que tendrá tu ocho de alto, en este caso 4.
Para las vueltas de cruce del ocho:
- Teje con normalidad hasta la altura de tu trenza.
- Teje los puntos del revés que la preceden y ahora deberás utilizar la aguja auxiliar para poder cruzar los puntos.
- Ahora debes pasar la mitad de puntos de tu trenza, en este caso 3, a la aguja auxiliar sin retorcer los puntos, esto es muy importante.
- Para cruzar tus puntos a la derecha: Coloca tu aguja auxiliar por detrás de la labor.
- Para cruzar tus puntos a la izquierda: Coloca tu aguja auxiliar por delante de la labor.
- Trabaja ahora la otra mitad de los puntos de tu trenza, en este caso 3, del derecho.
- Pasa tus puntos de la aguja auxiliar a la aguja izquierda con cuidado de no retorcerlos y téjelos del derecho.
- Teje los puntos del revés que acaban tu trenza y sigue tejiendo tu vuelta.

El resto de las vueltas deberás tejer los puntos de la trenza tal y cómo se presentan. Los que veas del derecho deberás tejerlos del derecho y los que veas del revés deberás tejerlos del revés.
Como ves, este tipo de punto es bastante sencillo de realizar. Además, conociendo una sola técnica podrás tejerlo de infinitas formas, tantas como se te ocurran.
¿Los habías tejido ya alguna vez? ¿Qué tipo de ocho suele ser el que más te gusta?
Si estás deseando añadir estas trenzas u ochos a alguna labor tejida a dos agujas pero no sabes por cuál decidirte a mí me parece que quedan estupendas en mantitas o en algún jersey o prenda como dibujo principal.