
¿Buscas un remate diferente para tus labores tejidas a dos agujas? Entonces seguro que te gustará aprender a hacer este remate o cierre en icord o cordón, también conocido en inglés como icord bind off.
Este bonito remate es el que hemos usado en el babero nube que puedes ver en la imagen del post y cuyo patrón podrás encontrar de forma gratuita en mi blog. Como ves, este cierre diferente le da mucha personalidad al babero y lo convierte en una prenda especial.
¿Qué debes saber antes de empezar?
- Podrás hacer este cierre en cordón con la cantidad de puntos que quieras en función del grosor que busques para tu icord. Lo más habitual es que estén formados por 3 o 4 puntos.
- Este cierre debes tejerlo siempre por el lado derecho de tu labor, ya que el icord se verá mejor de esa forma que por el revés.
- Tendrás que montar tantos puntos nuevos como quieras que tenga tu icord antes de empezar a cerrar los puntos. A mí me gusta montar estos puntos con el método del cable pero podrás montarlos con el método que tú prefieras.
Paso a paso del remate o cierre en icord o cordón a dos agujas
- Monta tantos puntos nuevos como quieras que tenga tu icord, en este caso 3. Yo lo he hecho con el método del cable pero tú puedes montarlos como prefieras.
- Teje los dos primeros puntos del derecho. En caso de que tu icord tenga más puntos que 3 deberás tejer del derecho todos los puntos que hayas montado para tu cordón menos el último, que formará parte de una disminución.
- Teje una disminución hacia la izquierda (tejiendo los dos puntos juntos por la hebra trasera) o un surjete simple (deslizando el primer punto como si lo tejieras del derecho, tejiendo el segundo punto del derecho y pasando este primer punto que has deslizado sobre el que acabas de tejer sacándolo de la aguja).
- Pasa los tres (o más) puntos que tienes en tu aguja derecha hacia la aguja izquierda, tira bien del hilo.
- Repite estos 3 últimos pasos hasta que consigas cerrar todos tus puntos.

Como ves, es un cierre sencillo y que queda muy resultón. Además, podrás cerrar todo el borde de tu labor o seguir haciendo este icord alrededor de tu prenda (como en el caso de una manta).
En el caso del babero nube, del que te hablaba al principio, al acabar de cerrar los puntos con este cierre en cordón he seguido tejiendo un icord para crear la tira de cierre del babero.
Si quieres aprender a tejer un icord no te pierdas el post previo que he publicado sobre eso en el que te explico cómo tejer estos icords a dos agujas de tres formas diferentes, en función del tipo de agujas que estés utilizando.
Además, si eres de las que prefieres el crochet a las dos agujas en otro post te explico cómo tejer este icord o cordón a crochet.
¿Habías tejido este cierre alguna vez? ¿En qué tipo de prendas lo has utilizado?