
¿Te gustaría tejer este precioso babero para bebé? El babero nube es un proyecto corto para bebé tejido a dos agujas, un bonito detalle para poder disfrutar junto a tu pequeño o poder hacer un regalo a esa personita tan especial.
Y es que es un detalle genial tanto para regalarlo solo como para añadir en una preciosa canastilla de bebé, ¿no crees?
Además, en este proyecto se combinan distintos tipos de puntos y técnicas, por lo que si todavía no eres muy hábil con las dos agujas seguro que aprendes un montón de cosas. Pero no te preocupes si crees que tienes poco nivel tejiendo a dos agujas ya que al final del post encontrarás un vídeo tutorial para que puedas consultar en él cualquier duda que tengas sobre cómo se hace cualquier paso del babero nube.
¿Qué necesitas para tejer tu babero nube a dos agujas?
- Hilo: Yo he utilizado Drops muskat: 100% algodón mercerizado à 50g – 100m aprox. Utilizarás menos de un ovillo, por lo que es ideal para eliminar restos de hilos de esos que tienes almacenados.
- Agujas circulares 4mm o agujas rectas y agujas de doble punta.
- Marcadores.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
Guía de puntos
A continuación te dejo una tabla en la que te detallo qué puntos de dos agujas vas a necesitar para tejer este babero nube, cuál es su representación gráfica, su abreviatura y una breve descripción del mismo.
Si no sabes tejer los puntos básicos de dos agujas los encontrarás en este post, el resto de puntos los verás explicados de forma detallada en el video tutorial que encontrarás al final del patrón.

medidas
Para asegurarte de que tu proyecto va a quedar como quieres es importante que antes de empezar a tejer hagas una muestra de tensión con el hilo y las agujas que quieres utilizar. Si quieres saber por qué es tan importante tejer esta muestra de tensión encontrarás la información en este post.
Mi muestra de tensión tejida en punto jersey derecho con Drops MUSKAT y agujas de 4mm es de 10x10cm = 22 puntos x 28 vueltas.
Medidas del babero nube tejido a dos agujas:
- Ancho del babero en el inicio (sin volante): 10 cm
- Ancho del babero después de los aumentos (sin volante): 14,5 cm
- Alto del babero en el centro (sin volante): 12 cm sin remate, 13 cm con remate en i-cord.
- Alto del babero en los extremos (sin volante): 16 cm.
- Alto del i-cord: 26 cm.
- Alto del volante: 2 cm.
CONSEJOS
- Antes de empezar a tejer te recomiendo que leas bien todo el patrón, que te familiarices con él, con las abreviaturas utilizadas y veas que comprendes todos los pasos. Si tienes alguna duda intenta resolverla antes de comenzar a tejer este babero nube a dos agujas.
- Haz una muestra de tensión para asegurarte de que tu proyecto tendrá las mismas medidas que el babero que indica el patrón.
- Si es la primera vez que trabajas con calados y dibujos te recomiendo que antes de empezar a tejer tu prenda practiques en una muestra el dibujo central para que cojas soltura al tejerlo y luego te quede todo el dibujo de forma homogénea.
- Utiliza fibras aptas para bebé, como las fibras naturales o acrílicas especiales para bebé.
- Utiliza marcadores para localizar las vueltas o zonas en las que haces algo diferente, te ayudará a identificar mejor cada zona o vuelta de tu proyecto.
- Si cometes algún error mientras estás tejiendo no te agobies ni desesperes. Casi todos los errores tienen una solución más sencilla que tener que deshacer todo.
- ¿Sabías que todas las tejedoras solemos cometer el mismo tipo de errores cuando empezamos a tejer? Es más sensato conocerlos a tiempo que arrepentirnos después así que te lo recomiendo como lectura obligada si estás empezando a tejer.
patrón del babero nube tejido a dos agujas
Para la realización de este babero nube a dos agujas tendrás que deslizar el primer punto de cada vuelta como si lo tejieras del revés para evitar retorcerlo. Esto te facilitará recoger puntos luego alrededor del babero para poder crear el volante.
En la descripción vuelta a vuelta los puntos que verás en cursiva son los que se corresponden al gráfico del dibujo central.
Este babero nube tejido a dos agujas debes tejerlo de abajo hacia arriba y añadir finalmente el volante alrededor de la parte central del babero.
Gráfico del dibujo central
La vuelta 1 y 2 del gráfico solo se tejerán en la vuelta 1 y 2 del babero, luego tendrás que repetir el dibujo entre las vuelta 3 y 14.

Para leer este gráfico debes leerlo de abajo hacia arriba y las vueltas impares (del derecho) debes leerlas de derecha a izquierda y las vueltas pares (del revés) de izquierda a derecha.
Recuerda que los gráficos muestran el dibujo tal y cómo se vería por el derecho de tu labor por lo que un punto del derecho en la vuelta del derecho deberás tejerlo del derecho y en las vueltas del revés deberás tejerlo del revés.
Vuelta 1: 3 pd, 2pjd, laz, 7 pd
Vuelta 2 y pares: 12 pr.
Vuelta 3: 2 pd, 2pjd, laz, 1 pd, laz, ss, 5 pd.
Vuelta 5: 1 pd, laz, 3 pd, laz, ss, 4 pd.
Vuelta 7: bod, 6 pd, laz, ss, 3 pd.
Vuelta 9: 5 pd, 2pjd, laz, 1 pd, laz, ss, 2 pd.
Vuelta 11: 4 pd, 2pjd, laz, 3 pd, laz, ss, 1 pd.
Vuelta 13: 3 pd, 2pjd, laz, 6 pd, bod.
INICIO
Vuelta 1: Desliza el primer punto del revés, 4 pd, 3 pd, 2pjd, laz, 7 pd, 5 pd (22 puntos).
Vuelta 2: Desliza el 1 punto del revés y teje 21 pr (22 puntos).
AUMENTOS
Ahora vas a tejer dos aumentos en cada vuelta del derecho unas 5 veces, en total ampliarás 10 puntos. Estos aumentos debes hacerlos de la siguiente forma:
- Primer aumento: Un aumento hacia la derecha (aum1d) entre el primer y el segundo punto.
- Segundo aumento: Un aumento hacia la izquierda (aum1i) entre el penúltimo y el último punto.

Vuelta 3:Desliza el primer punto del revés, aum1d, 4 pd, 2 pd, 2pjd, laz, 1 pd, laz, ss, 5 pd, 4 pd, aum1i, 1 pd (24 puntos).
Vuelta 4: Desliza el 1 punto del revés y teje 23 pr (24 puntos).
Vuelta 5:Desliza el primer punto del revés, aum1d, 5 pd, 1 pd, 2 pjd, laz, 3 pd, laz, ss, 4 pd, 5 pd, aum1i, 1 pd (26 puntos).
Vuelta 6: Desliza el 1 punto del revés y teje 25 pr (26 puntos).
Vuelta 7:Desliza el primer punto del revés, aum1d, 6 pd, bod, 6 pd, laz, ss, 3 pd, 6 pd, aum1i, 1 pd (28 puntos).
Vuelta 8: Desliza el 1 punto del revés y teje 27 pr (28 puntos).
Vuelta 9:Desliza el primer punto del revés, aum1d, 7 pd, 5 pd, 2pjd, laz, 1 pd, laz, ss, 2 pd, 7 pd, aum1i, 1 pd (30 puntos).
Vuelta 10: Desliza el 1 punto del revés y teje 29 pr (30 puntos).
Vuelta 11:Desliza el primer punto del revés, aum1d, 8 pd, 4 pd, 2pjd, laz, 3 pd, laz, ss, 1 pd, 8 pd, aum1i, 1 pd (32 puntos).
Vuelta 12: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).

Parte central
Teje durante 24 vueltas en punto jersey derecho siguiendo el gráfico del dibujo central.
Vuelta 13:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 3 pd, 2pjd, laz, 6 pd, bod, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 14: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 15:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 2 pd, 2pjd, laz, 1 pd, laz, ss, 5 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 16: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 17:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 1 pd, 2pjd, laz, 3 pd, laz, ss, 4 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 18: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 19:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, bod, 6 pd, laz, ss, 3 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 20: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 21:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 5 pd, 2pjd, laz, 1 pd, laz, ss, 2 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 22: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 23:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 4 pd, 2pjd, laz, 3 pd, laz, ss, 1 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 24: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 25:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 3 pd, 2pjd, laz, 6 pd, bod, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 26: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 27:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 2 pd, 2pjd, laz, 1 pd, laz, ss, 5 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 28: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 29:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 1 pd, 2pjd, laz, 3 pd, laz, ss, 4 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 30: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 31:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, bod, 6 pd, laz, ss, 3 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 32: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 33:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 5 pd, 2pjd, laz, 1 pd, laz, ss, 2 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 34: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Vuelta 35:Desliza el 1 punto del revés, 9 pd, 4 pd, 2pjd, laz, 3 pd, laz, ss, 1 pd, 10 pd (32 puntos).
Vuelta 36: Desliza el 1 punto del revés y teje 31 pr (32 puntos).
Cuello
Para hacer la forma redondeada del cuello vas a tejer únicamente los puntos de los extremos dejando en espera los puntos del centro.
Deberás tejer por separado el lado derecho del cuello y el lado izquierdo, y en cada vuelta irás dejando un punto más en espera en la parte central.
Lado derecho
Vuelta 37: Desliza 1 punto del revés, teje 11 pd (12 puntos)
Vuelta 38: Desliza 1 punto del revés, teje 11 pr (11 puntos)
Vuelta 39: Desliza 1 punto del revés, teje 9 pd (10 puntos)
Vuelta 40: Desliza 1 punto del revés, teje 9 pr (9 puntos)
Vuelta 41: Desliza 1 punto del revés, teje 7 pd (8 puntos)
Vuelta 42: Desliza 1 punto del revés, teje 7 pr (7 puntos)
Vuelta 43: Desliza 1 punto del revés, teje 5 pd (6 puntos)
Vuelta 44: Desliza 1 punto del revés, teje 5 pr (5 puntos)
Vuelta 45: Desliza 1 punto del revés, teje 3 pd (4 puntos)
Vuelta 46: Desliza 1 punto del revés, teje 3 pr (3 puntos)
Vuelta 47: Desliza 1 punto del revés, teje 1 pd (2 puntos)
Vuelta 48: Teje 1 pr (1 puntos)
Ahora debes deslizar todos los puntos con cuidado de no retorcerlos a tu aguja derecha para dejarlos en espera mientras tejes el lado izquierdo.
Deja este cabo de hilo sin cortar ya que harás el remate en i-cord con él.
Lado izquierdo
Añade un nuevo cabo de hilo para tejer este lado del cuello del babero.
Vuelta 37: Teje 1 pd, bod, 10 pd (12 puntos)
Vuelta 38: Desliza 1 punto del revés, teje 10 pr (11 puntos)
Vuelta 39: Desliza 1 punto del revés, teje 10 pd (10 puntos)
Vuelta 40: Desliza 1 punto del revés, teje 8 pr (9 puntos)
Vuelta 41: Desliza 1 punto del revés, teje 8 pd (8 puntos)
Vuelta 42: Desliza 1 punto del revés, teje 6 pr (7 puntos)
Vuelta 43: Desliza 1 punto del revés, teje 6 pd (6 puntos)
Vuelta 44: Desliza 1 punto del revés, teje 4 pr (5 puntos)
Vuelta 45: Desliza 1 punto del revés, teje 4 pd (4 puntos)
Vuelta 46: Desliza 1 punto del revés, teje 2 pr (3 puntos)
Vuelta 47: Desliza 1 punto del revés, teje 2 pd (2 puntos)
En este caso no tejemos la vuelta 48 ya que necesitamos que el cabo de hilo nos quede en el extremo izquierdo del babero. Reservamos este cabo de hilo sin cortarlo ya que lo necesitaremos más adelante para tejer el volante del babero.

Remate en i-cord
Ahora debes mover todos los puntos hasta el otro extremo de las agujas circulares para poder empezar a tejer por el lado derecho el cierre del cuello del babero con un i-cord o cordón tubular.
Debes hacer este cierre por el lado derecho de la labor, por lo que su derecho debe estar mirando hacia ti y empezarás a tejerlo con el hilo del extremo derecho del babero. (Recuerda que el izquierdo lo estamos reservando para tejer el volante).
Monta 3 puntos en el extremo derecho del babero para poder empezar este cierre. En mi caso los he montado utilizando el método del cable: Introduce tu aguja entre el primer y el segundo punto, echa hebra y sácala entre estos dos puntos y ahora colócala sobre tu aguja izquierda retorciéndola.
Cuando ya has montado los tres puntos en el extremo derecho debes seguir estos tres pasos hasta el final de la vuelta:
- Teje los dos primeros puntos del derecho.
- Teje un surjete simple (desliza el primer punto como si lo tejieras del derecho, teje el segundo punto y pasa el punto deslizado sobre este último sacándolo de la aguja) o teje los dos puntos juntos por la hebra trasera. (disminución hacia la izquierda).
- Pasa los tres puntos que tienes en la aguja derecha hacia la izquierda, tira bien del hilo y repite estos pasos.
Cuando ya solo tengas tres puntos en tus agujas deberás seguir con el i-cord del extremo izquierdo.

I-cord tiras
Cuando ya solo tienes 3 puntos en tus agujas debes seguir tejiendo con estos tres puntos un i-cord en el lado izquierdo del babero durante unas 60 vueltas o 26 cm, cierra el i-cord en la vuelta 60.
Si no sabes cómo se tejen los i-cords o cordones tubulares en este post te enseño cómo tejerlo.
Para el i-cord del lado derecho tendrás que recoger tres puntos en la primera vuelta del remate en i-cord del cuello del babero. Una vez que ya tengas estos tres puntos en la aguja deberás tejer un i-cord o cordón tubular con la misma longitud que el del lado izquierdo, 60 vueltas o 26 cm.
Volante
Por último tendríamos que tejer el volante que rodea al babero. Para tejerlo debes hacerlo con el hilo que tienes en espera en el extremo superior izquierdo del babero.
Para poder tejerlo primero tendrás que recoger los puntos alrededor del babero, empezando por el lateral izquierdo, la parte inferior y por último el lado derecho (69 puntos). Al haber deslizado del revés el primer punto de cada vuelta te resultará sencillo poder recoger estos puntos, recuerda que debes asegurarte de coger bien las dos hebras de cada punto del extremo (24 – 21 – 24 puntos).

Vuelta 1: Teje 69 pr (69 puntos).
Vuelta 2: Teje (1 pd, aum1i) hasta que quede solo un punto, 1 pd (137 puntos).
Vuelta 3: Teje 137 pr (137 puntos).
Vuelta 4: Teje (1 pd, aum1i) hasta que quede solo un punto, 1 pd (273 puntos).
Vuelta 5: Teje 273 pr (273 puntos).
Vuelta 6: Teje 273 pd (273 puntos).
Vuelta 7: Cierra los puntos tejiéndolos del derecho.
Si prefieres que tu babero tenga un volante con menos ondulaciones simplemente deberás tejer en la vuelta 4 todos los puntos del derecho y no hacer esta segunda vuelta de aumentos, de esta forma mantendrás en tu volante los 137 puntos y la ondulación será menor; o simplemente reduce la cantidad de aumentos que haces en esta vuelta.

Remate
Por último simplemente debes rematar bien todos los cabos de hilo y bloquear tu babero.
¡Y ya estaría listo tu babero nube tejido a dos agujas para usar o regalar!
¡Ya has terminado tu babero nube tejido a dos agujas!
¿Qué te ha parecido tejer este Babero Nube a dos agujas? Espero que hayas disfrutado mucho tejiéndolo, que hayas aprendido algo nuevo y que se te caiga la baba al poder ver al bebé al que se lo has tejido con mucho cariño estrenando este babero.
Si quieres compartir tu foto en las redes sociales no olvides etiquetarme, ¡me encantará verlo! No olvides utilizar además los hashtags #baberonubets y #tejamossonrisas.
Si tienes cualquier duda puedes escribirme a través de este formulario de contacto o mandarme un correo electrónico a hola@tejamossonrisas.es.
© 2021 – ·”Babero Nube” es un diseño de Lucía Lavandeira Casais para “Tejamos Sonrisas”. Esta obra está registrada en Safecreative y tiene todos los derechos reservados.
Este patrón es de uso exclusivo individual. Su distribución, reproducción, publicación (online o impresa), alteración, venta o uso como fin comercial (de forma total o parcial) está prohibida sin previa autorización.
Si quieres vender tu producto acabado hecho con este patrón puedes hacerlo, especificando que ha sido diseñado por mí, siempre que sea tejido a mano en cantidad limitada. Agradecería enormemente que me mandes un correo electrónico si decides hacerlo.