
Hoy quiero enseñarte a tejer un punto en pico a crochet, ¿ya lo conoces? Y es que…de todos los puntos que existen en crochet, ¡mis favoritos sin lugar a dudas son todos aquellos puntos que crean relieves y dibujos en el tejido!
En post anteriores te enseñaba a tejer diversos puntos que crean texturas y relieves:
- Cómo tejer punto puff, avellana o garbanzo a crochet.
- Cómo tejer trenzas u ochos a crochet.
- Cómo tejer punto piña o burbuja a crochet.
- Cómo tejer punto cangrejo a crochet.
- Punto elástico a crochet: cómo tejerlo.
- Cómo hacer puntos cruzados a crochet.
- Cómo tejer punto popcorn o bodoques a crochet.
- Cómo tejer puntos en reileve a crochet.
- Punto musgo o punto bobo a crochet.
En este caso, te enseño este bonito punto que además es muy fácil de tejer. ¿Quieres saber cómo?
¿Qué es el punto en pico tejido a crochet?
El punto en pico o spike stitch es un tipo de punto tejido a crochet que crea un relieve o dibujo sobre el tejido plano que se está tejiendo.
Debes tejer tu pieza con un punto básico para que los puntos en pico resalten más. Lo más común es tejerlo con punto bajo.
Para tejer estos puntos en pico simplemente deberás tejer un punto pinchando sobre vueltas anteriores del mismo tejido, de esa forma se creará un dibujo o relieve en forma de pico o “V” en el tejido.
Si sigues un patrón para tejer tu labor será este patrón el que deba indicarte en qué vuelta debes introducir tu aguja para hacer estos puntos en pico.
Es un punto especialmente bonito cuando se utiliza combinando diferentes colores en el proyecto.
¿Cómo se hacen?
Para tejer un punto en pico a crochet deberás:
- Teje tu vuelta hasta el lugar en el que quieras añadir tu punto en pico.
- Para tejer tu punto en pico introduce tu aguja en la vuelta hasta la que quieres que llegue tu punto en pico, esto puede ser:
- Una vuelta por debajo de la que estás tejiendo.
- Dos vueltas por debajo.
- Tres vueltas por debajo.
- Etc.
- Ahora simplemente teje como si fueses a tejer un punto bajo normal. Echa hebra sobre tu aguja y sácala a través del punto en el que has introducido tu aguja, tira de la hebra alargándola hasta la vuelta que estás tejiendo, echa hebra de nuevo en tu aguja y pásala a través de los dos bucles que tienes en la aguja para cerrar el punto. Es muy importante que este punto no te quede tenso y tirante así que asegúrate de estirar bien la hebra antes de cerrar tu punto.
- Ya tendrías listo tu punto en pico.

Como ves, el procedimiento es el mismo independientemente de la vuelta en la que insertes la aguja para hacer tu punto en pico.
Si quieres hacerlo con diferentes colores lo ideal es que tejas tus puntos en pico en a vuelta en la que introduces el color nuevo.
Lo más maravilloso de este punto, además de que es muy sencillo de realizar, es que podrás hacer todas las variaciones que se te pasen por la cabeza consiguiendo resultados muy diferentes: podrás hacer puntos en pico independientes, racimos de puntos en pico o incluso escaleras de puntos en pico.
¿Ya conocías este punto? ¿Has tejido algo con él previamente?